Biblioteca Digital
Desarrollo Territorial
Ante el requerimiento de conciliar e integrar en la esfera pública la Ley de Humedales Urbanos N°21.202 con la Ley de Descentralización N°21.074 y la Política Nacional de Parques Urbanos, y ante la inminente conformación de áreas metropolitanas a lo largo del país, se ha visualizado la posibilidad de conformar parques metropolitanos con alto valor natural, con foco en humedales.
Se considera que una gestión gubernamental con enfoque de política pública en esos términos, requiere una articulación interinstitucional y una dirección estratégica para la gestión de parques de alcance metropolitano en torno a humedales urbanos (en su operación y mantenimiento), en conjunto con los socios de desarrollo (organizaciones sin fines de lucro, organizaciones comunitarias y promotores).
Esta guía sobre recomendaciones para implementar modelos de gestión para parques urbanos de influencia metropolitana en torno a ecosistemas de humedal, tiene como propósito ayudar a los servicios públicos competentes, así como a las organizaciones privadas y de la sociedad civil interesadas, a relevar la importancia del valor socio-ecológico de los parques de humedales que se puedan planificar, diseñar y construir como estrategia de desarrollo urbano sustentable. En tanto sus componentes naturales aportan y constituyen espacios relevantes para la conservación y al mismo tiempo para la recreación, por lo que son un soporte central para la vida humana y no humana en un área metropolitana en particular.
Estas guías son una síntesis de las exigencias, requerimientos y alcances respecto a los Planes comunales e Intercomunales de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP).
El Índice de Competitividad Regional es una herramienta que permite abordar el desarrollo de las regiones, para orientar políticas públicas adecuadas a los requerimientos de ellas, y así aprovechar esas potencialidades, y poder superar carencias. Un indicador de estas características tiene como objeto abordar los desafíos de las regiones, y por ello del país, con antecedentes más objetivos para la superación de las brechas territoriales regionales.
Estudio cuyo objetivo fue incorporar al proceso de actualización, los últimos datos censales disponibles, para aumentar el nivel de precisión en el cálculo de cada una de las variables utilizadas. Este trabajo no solo comprende actualizar las variables que considera la metodología anterior, desarrollada en el año 2012, sino que involucra además la incorporación de los datos provistos por el último censo, ya que no solo basta con saber el dónde, es muy importante para efectos de la política pública saber cuántas son las personas que viven en condición de aislamiento.
Luego de una detenida mirada a la realidad de las zonas francas en Latinoamérica, este estudio nos introduce a un pormenorizado análisis de la situación chilena. Se trata del primer estudio de esta naturaleza realizado
por la Subsecretaría, mirando el mejor desarrollo de nuestro país. Por ello, al ofrecer este trabajo deseamos que quienes se desempeñan en estas materias encuentren en él una herramienta útil para seguir en la tarea de un mejor desarrollo regional..
Estudio que recoge los aspectos socioculturales de la migración y los nuevos escenarios en cuanto a la convivencia de las identidades y su integración y aporte al desarrollo territorial, a nivel local.
Este estudio busca determinar grupos o clases de comunas, según su sistema de asentamientos humanos rurales en torno a su municipio, en base a los niveles de accesibilidad, costos de traslado y la concentración o dispersión de la población.
Metodología para determinar las áreas funcionales, que toma en cuenta variables como la densidad de población y los flujos laborales para determinar la relación entre distintas comunas. A partir de esto, se establecen los límites funcionales de las ciudades, más allá de la extensión física o dictada administrativamente.
Informe que corresponde a la primera fase de la actualización del estudio de localidades aisladas, que recopila los datos más recientes de las variables referidas a: establecimientos educacionales, de salud, división política administrativa e instituciones bancarias.
Departamento de Estudios y Evaluación
Departamento de Políticas y Descentralización: María Antonieta Sepúlveda
Departamento de Estudios y Evaluación
Matías Poch
Departamento de Políticas y Descentralización: María Antonieta Sepúlveda
origen a su morfología actual y su tendencia, su rol principal, sus funciones, como se comportan, como también los procesos que sostienen su funcionalidad.
Departamento de Estudios y Evaluación
Unidad de Identidad
Departamento de Políticas y Descentralización – Luis Hidalgo
Coordinación: Osvaldo Henríquez, Jefe Dpto. Políticas y Descentralización; Ricardo Jordán Fuchs, Encargado Asuntos Económicos, Div. Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Elaboración: María Antonieta Sepúlveda del Dpto. de Políticas y Descentralización;
Johannes Rehner, Consultor CEPAL y Profesor del Instituto de Geografía PUC;
Vicente Pardo, Consultor CEPAL y Consultor independiente; Iván Ramírez, Consultor CEPAL y Gerente de Desarrollo ITOCHU Chile; Andrés Beltrán, Consultor CEPAL y Gerente de Desarrollo Comercial Atacama Solar S.A.
Ricardo Jordán, encargado Asuntos Económicos, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL.
Equipo de Trabajo: Jorge Ibáñez, profesional del Departamento de Políticas y Descentralización; Rodrigo Fuster, consultor CEPAL y Profesor Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile
Gabriel Mancilla, consultor CEPAL y Profesor Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile. Colaboraron asimismo en la elaboración de este documento el Profesor Andrés de la Fuente y la investigadora Katherinne Silva, del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Recursos Renovables de la Universidad de Chile.
Colaboración Div. de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL
Departamento de Estudios y Evaluación
Departamento de Estudios y Evaluación
Luciano Ortiz, Raquel Hernández y Patricia Acevedo
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
Guía Metodológica para la Participación Ciudadana en Instrumentos de planificación regional
DOS: Carlos Zanzi González.
Consultor: Corporación PARTICIPA; José Manuel De Ferrari Fontecilla, Gabriela Espinoza De la Fuente, Catalina Delpiano Troncoso y Andrea Sanhueza Echeverría.
Departamento de Estudios y Evaluación
capital humano y capital humano avanzado de todas las regiones; estructuras institucionales para la generación de conocimiento; actores (o agentes) del desarrollo regional y sus redes y formas de articulación; convivencia de las identidades regionales de cara a proyectos compartidos, también regionales.
Departamento de Políticas y Descentralización
– María Antonieta Sepúlveda Navarrete
– Marcelo Morales Jeldes
CEPAL
– Maximiliano Carboneti
GTZ